Estado de Decepción

Informe de la Delegación de Verificación sobre la Detención de los Defensores del Agua de Santa Marta, la Minería y el Estado de los Derechos Humanos bajo la Administración de Bukele en El Salvador Coautores del Reporte: Alejandro Artiga-Purcell, Robin Broad, Pedro Cabezas, John Cavanagh, Bernie Hammond, Manuel Pérez-Rocha, Angela Sanbrano, Heather White, Ross Wells, y Scott Wright.

Reseña de “Diplomacia económica, minería y racismo en torno a la mina Escobal en Guatemala”

Submitted by Viviana on
Special Blog Type

Un nuevo capítulo ofrece una visión del papel que desempeñó la Embajada de Canadá en Guatemala cuando la mina Escobal, de propiedad canadiense, empezó a funcionar en 2013 en el sureste de Guatemala. Aunque Canadá intenta presentarse como líder mundial en la defensa de los derechos humanos, este capítulo ofrece una imagen clara y poco conocida del modus operandi de las embajadas canadienses en la promoción de los intereses económicos canadienses por encima de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. 

La lucha por el cierre de la mina canadiense de First Quantum Minerals en Panamá

Submitted by Anonymous (not verified) on
Special Blog Type
Antes de narrar los últimos acontecimientos sobre la lucha antiminera, es relevante aclarar que no somos un país minero, a pesar de que en el tiempo de la colonia y el sometimiento español, se lograron establecer algunas minas de oro con la misma lógica de despojo extractivista de una potencia extranjera.

Décadas de Lucha por la Protección del Agua y Oposición a la Minería en el Páramo de Kimsakocha

1yoJcoaERM0t_Twa1oVO2iK3-BsHivaAKjZ1B3TbEIdc
El proyecto minero Loma Larga planea extraer oro y cobre con técnicas de explotación subterránea en el páramo de Kimsakocha. La tasa de extracción será de 3000 toneladas por día lo que se constituye en más de 14 millones de toneladas a lo largo del proyecto. El proyecto minero ha tratado de avanzar en un contexto de importante apoyo gubernamental a la minería, a la vez que de oposición continua de sectores sociales rurales y urbanos por más de 20 años. En una consulta popular en febrero del 2021 en Cuenca, el 80.9% de la población votó a favor de proteger el agua y los páramos del proyecto de Loma Larga. El siguiente cronograma fue elaborado en colaboración con Savia Roja, Yasunidos, Ashley McGuire (Trent University), Defendamos a Todos, Teresa Velasquez autora del libro Pachamama Politics: Campesino Water Defenders and the Anti-Mining Movement in Ecuador.

Pueblo Shuar Arutam advierte a posibles compradores de proyecto Warintza: No existe licencia social ni “Alianza Estratégica” con las comunidades.

Sucúa / Quito / Ottawa – El 20 de noviembre, el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) lanzó un comunicado reiterando su rechazo al proyecto minero Warintza ante el anuncio público de avanzar hacia la fase de exploración avanzada, su búsqueda de nuevas inversiones, la contratación de un nuevo CEO para hacer avanzar al proyecto y el  potencial interés de empresas  chinas de comprar este inconsulto proyecto.

Source
MiningWatch Canadá – Pueblo Shuar Arutam (PSHA) – Amazon Watch – WITNESS

El Pueblo Shuar Arutam Ratifica Su Rechazo al Proyecto Minero Warintza

El Pueblo Shuar Arutam ratifica su rechazo al proyecto minero Warintza ante el anuncio público del avance a exploración avanzada y la búsqueda de inversión para ampliar este inconsulto proyecto

Source
Pueblo Shuar Arutam - PSHA

Organizaciones canadienses piden justicia tras asesinato de líder xinca Noé Gómez

Escrito por Radio Canada Internacional

Más de 100 organizaciones de varios países, incluyendo 25 de Canadá, firmaron una petición exigiendo que se investigue la muerte del líder indígena, conocido por ser un defensor de los derechos humanos y del medioambiente. Foto: Emy Gómez 

Source
Radio-Canada Internacional
Subscribe to