Voces desde el territorio: Cómo la industria minera mundial se está beneficiando con la pandemia de COVID-19

Este informe proporciona casos en profundidad para ejemplificar las cuatro tendencias destacadas en la carta abierta internacional "Solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores: en riesgo por la industria minera que busca aprovecharse de la pandemia". Estas tendencias representan una amenaza inmediata para la salud y la seguridad de las comunidades y organizaciones que han estado luchando para defender la salud pública y sus entornos contra la destrucción y devastación del extractivismo minero durante décadas, así como para la seguridad de los trabajadores en el sector minero.

Apoyar el «Primer territorio sin minas» del Chile: Enviar un mensaje a la embajadora del Canadá a Chile

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

El pasado 20 de abril, en plena crisis por COVID-19 y con una grave escasez hídrica, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó sin participación ciudadana el proyecto de sondajes de la empresa minera “Vizcachitas Holding”. Esta empresa es subsidiaria, desde el año 2007, a la empresa minera canadiense Los Andes Copper. Su aprobación implica continuar con los trabajos de exploración que mantiene la empresa desde hace más de 10 años.

Categories

La salud y el bienestar de las comunidades y trabajadores ausente en la agenda en la reunión general de accionistas de HudBay Minerals

(Cusco/Ottawa/Toronto) Hoy la empresa minera canadiense, HudBay Minerals tuvo su reunión anual de accionistas en línea para discutir la salud financiera y el futuro de sus operaciones.

Source
Derechos Humanos Sin Fronteras (Cusco) - MiningWatch Canada - Rights Action

COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana: Más de 100 organizaciones expresan solidaridad con el Pueblo Shuar Arutam y repudian a empresas mineras por poner a pueblos Indígenas en grave riesgo.

posible brote de COVID-19 en sus territorios. La iniciativa surgió después de que la PSHA escribió una carta abierta al gobierno ecuatoriano exigiendo que se tomaran medidas urgentes, luego de la muerte de dos personas vinculadas indirectamente a la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto, Canadá que tuvo lugar en marzo de 2020. En ese momento, la compañía fue condenada por traer a siete miembros de la comunidad Shuar a Toronto, ya que no eran representantes debidamente elegidos por Pueblo Shuar Arutam (PSHA). La dirigencia del  PSHA también señaló que estas siete personas ignoraron la decisión de la asamblea de rechazar categóricamente la minería en su territorio. A su regreso, a Ecuador, dos familiares inmediatos de estos viajeros murieron con síntomas similares a COVID-19, y al menos otros 8 miembros de las comunidades Shuar muestran síntomas.

Source
Accion Ecologica - AmazonWatch - Caminantes Ecuador - Fundacion ALDEA- IPS- Global Economy Project - London Mining Network - MiningWatch Canada - Pueblo Shuar Arutam - Yes to Life, No to Mining
Attached file

Chubut en crisis | Alerta: Pan American Silver especula con poder cambiar la ley en la provincia para habilitar la explotación este año

El proyecto Navidad en la meseta chubutense, del que es dueño la canadiense Pan American Silver, es uno de los tres proyectos de América Latina en que confían avanzar este año según aseguraron directivos de la multinacional en la reunión anual de accionistas en esta semana. Para ello, deberá la Legislatura modificar la ley (ex) 5001 que prohíbe la explotación metalífera a cielo abierto y con el uso de cianuro en la provincia.

Source
La Namunkurá

El pueblo Xinka de Guatemala y miles de personas a nivel internacional exigen respuestas de Pan American Silver

Hoy, la empresa minera canadiense Pan American Silver realiza la reunión anual de accionistas en Vancouver, con un grupo privilegiado de la empresa y acceso limitado vía teléfono de los demás integrantes. Por ello, la comunidad Xinka guatemalteca, a pesar de la dificultad para ser escuchada, expone la división social que el proyecto minero ha sembrado en sus comunidades en el contexto de la pandemia global y plantea preguntas sobre la adquisición de la Mina El Escobal, que hasta el 2019 pertenecía a Tahoe Resources.

Source
Union of B.C Indian Chiefs – Xinka Parliament Guatemala – MiningWatch Canada – Earthworks – Students for Mining Justice (UBC)

COVID-19: Las empresas mineras ponen a los trabajadores y a las comunidades en el mayor riesgo

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

Los ejecutivos de la minería se lavan las manos. Claro: se lavan las manos de la responsabilidad por el bienestar de sus trabajadores y comunidades. 

Al no actuar rápidamente para restringir o detener las operaciones a la luz de COVID-19, las empresas mineras están poniendo a los trabajadores y las comunidades en un mayor riesgo.

Aquí hay diez puntos a considerar:

Categories

Andacollo y el coronavirus: Acusan vulnerabilidad de la población por contaminación de empresa minera

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

La mina Carmen de Andacollo, propiedad de Teck Resources, en el norte de Chile, ha sido objeto de escrutinio por la forma en que está reaccionando a la crisis del COVID-19, ya que el número de casos en ese país sigue aumentando.

Categories

Pueblos Indígenas de la Amazonía Denuncian Esfuerzos de Forjar Apoyo Para Proyecto Minero Ecuatoriano en Conferencia Minera Internacional

(Ottawa, Quito) El viernes pasado el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) emitió un pronunciamiento público donde denuncia que la empresa canadiense Solaris Resources Inc., concesionaria del Proyecto Minero Warintza y el Gobierno ecuatoriano, haya trasladado a representantes no oficiales del Pueblo Shuar  Arutam a Canadá para presentar los resultados de un proc

Source
Amazon Watch, MiningWatch Canada
Subscribe to