Ejido de Carrizalillo Anula Acuerdo con Equinox Gold, Declara Cerrada la Mina "Los Filos"

El 03 de abril del 2019, por primera vez en la historia relacionada con la firma de convenios de arrendamiento firmados por el Ejido de Carrizalillo con las diferentes empresas mineras que han operado en nuestro territorio, dimos por concluido un largo periodo de diálogo y discusiones con el grupo de directivos y operados que fueron designados por la empresa Leagold Mining Corporation, derivando en la firma de dos convenios; el social y el de arrendamiento de tierras, por el periodo más largo que jamás hayamos firmado anteriormente abarcando este del 2019 al 2025, en un ejercicio de confianza hacia la empresa por parte del ejido.

Source
Ejido de Carrizalillo, Municipio Eduardo Neri, Guerrero, Mexico

Corte de Valparaíso anula ilegal autorización de proyecto de sondajes de minera Vizcachitas

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

Histórico fallo de la Corte de Justicia de Valparaíso anula la ilegal autorización del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas” y obliga al SEA a implementar un proceso de participación ciudadana en evaluación ambiental de emprendimiento del holding Vizcachitas.

Categories

Pronunciamiento Público del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca

El agua gana otra vez… y la consulta para Cuenca ya se viene

Día histórico para la defensa del agua en Cuenca ante la pretendida imposición centralista. Hoy jueves 13 de agosto de 2020, la Comisión de Ambiente del Concejo Cantonal de Cuenca, en sesión ampliada, aprobó por unanimidad el proyecto de Consulta Popular sobre la minería metálica en las zonas de recarga hídrica de cinco ríos del cantón.

Source
El Cabildo Popular por el Agua de Cuenca

El Gobierno Indígena Shuar Arutam en Ecuador Critica a la Empresa Minera Canadiense por el Engañoso proceso de Consulta.

Submitted by Kirsten on
Special Blog Type

El 14 de julio, mientras la Amazonía ecuatoriana enfrentaba el caos, el pánico y el miedo provocado por la crisis sanitaria del COVID-19, la empresa minera canadiense Solaris Resources celebraba su cotización en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX-V). Luego lanzó una campaña en Twitter para alardear de sus “exitosas alianzas comunitarias” en torno a su proyecto Warintza para extraer oro y cobre; así como sus éxitos con el "nuevo proceso de consulta" realizado con los indígenas Shuar de las comunidades de Warints y Yawi.

Comunicado REMA "22 de Julio: Día Internacional de Acción en Contra de la Minería"

Como todos los años desde el 2009, este 22 de julio los pueblos del mundo nos manifestamos en forma coordinada ante la devastación y desposesión provocadas por la ambición de los poseedores de capitales que imponen el extractivismo sobre nuestros territorios a lo largo y ancho del orbe.  Más que considerarla una efeméride - como otras tantas otras en el "calendario ambiental" -, se trata de una fecha en que los movimientos en defensa del territorio denunciamos y ponemos al descubierto la complicidad entre gobiernos y capitales quienes lucran a costa de la salud, la vida y d

Source
REMA

Canadienses Expresan Desacuerdo con Acciones de Minera Canadiense Los Andes Copper en Chile, Exigen Acción del Gobierno de Canadá

(Montreal, Ottawa, Toronto) Más de 150 cartas fueron enviadas a la embajada canadiense en Chile exigiendo que se retire el apoyo diplomático a la empresa minera canadiense Los Andes Copper y que se haga una declaración pública manifestando un rechazo a la conducta de la empresa en su proyecto Vizcachitas. La empresa canadiense está vinculada al conflicto de la comunidades de Putaendo a través de su subsidiaria en Chile, la empresa Vizcachitas Holding, empresa que realiza operaciones de exploración sin el consentimiento de las poblaciones.

Source
CDHAL – Fronteras Comunes – MiningWatch Canada

Acusan a las Mineras de Aprovechar la Pandemia para Profundizar el Extractivismo a Nivel Global

La industria minera global está aprovechando la crisis del coronavirus para profundizar el extractivismo, promover la "desregulación" de la actividad y la "represión" de los movimientos sociales que la combaten, según un informe difundido hoy por siete organizaciones ambientalistas que actúan a nivel internacional.

Source
Grupo La Provincia
Subscribe to