Comunicado: El Pueblo Xinka no da su consentimiento al Proyecto Minero “Escobal”
EL PARLAMENTO DEL PUEBLO XINKA DE GUATEMALA A LA OPINIÓN PÚBLICA HACE SABER:
EL PARLAMENTO DEL PUEBLO XINKA DE GUATEMALA A LA OPINIÓN PÚBLICA HACE SABER:
Barrick Gold Corp. (Barrick) ha decidido, una vez más, no celebrar su Junta General Anual de Accionistas en persona en Toronto este año y, en su lugar, ha trasladado el acto a un formato en línea altamente controlado. Durante muchos años, miembros de las comunidades, a menudo pueblos indígenas, y de comunidades cercanas a las minas de Barrick han viajado desde lugares tan lejanos como Papúa Nueva Guinea y Chile hasta Toronto para poder hablar directamente con los accionistas y su consejo de administración.
El siguiente blog fue escrito por Diana Martin de MiningWatch Canada y María Alejandra Torres García de Earthworks.
Desde la Comunidad Indígena Diaguita Patay Co, expresamos nuestro absoluto rechazo frente al nuevo intento de Barrick Gold de avanzar en nuestro territorio con el proyecto de prospección minera “El Alto”, emplazado en la misma zona de impacto del fallido Pascua Lama. No se trata de un nuevo proyecto, sino de una estrategia reciclada, encubierta y oportunista, que pretende burlar la sentencia judicial que ordenó el cierre definitivo del proyecto anterior por daño ambiental irreparable.
Cinco años después de que un tribunal chileno dictara una sentencia histórica ordenando el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama de Barrick Gold, y a vísperas de la Junta General de Accionistas de Barrick mañana, 6 de mayo, la comunidad indígena de Diaguita Patay Co, en el valle del Huasco, denuncia nuevas amenazas mineras en el territorio. Barrick pretende desarrollar otro proyecto minero en la misma zona protegida, una biosfera que alberga varios glaciares importantes que sustentan el valle agrícola circundante.
Más de 100 organizaciones y coaliciones chilenas, canadienses e internacionales han publicado hoy una carta abierta en solidaridad con los defensores del medio ambiente que están siendo acosados y perseguidos por defender su territorio en el sur de Chile frente a una empresa minera canadiense dedicada a la extracción de tierras raras.
Este evento será realizado a través de Zoom con interpretación simultánea en español e inglés. Inscríbete aquí.
Cuándo: Miércoles, Mayo 7
Hora: 11 AM PST / 1 PM Panamá / 2 PM EST
¿Cómo? Por Zoom.
Se espera que un tribunal argentino dicte hoy sentencia en un caso contra ocho miembros de la comunidad de Chubut que participaron en el «Chubutazo» de 2021, una poderosa protesta provincial que logró detener los esfuerzos del Gobierno para imponer el proyecto minero Navidad, propiedad de una empresa canadiense, y permitir las actividades mineras industriales en algunas zonas de la provincia.
Las más de 40 organizaciones que constituimos el MPVMS rechazamos la minería metálica y el manejo inadecuado del caso Minera Panamá, que vuelve a cernirse como una amenaza contra el Estado de Derecho, la convivencia ciudadana, la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las futuras generaciones:
1. Un gobierno que no defiende los intereses del Estado