Informe concluye que las políticas canadienses sobre derechos humanos y defensores del medio ambiente son insignificantes

Un estudio, el primero de este tipo realizado hasta la fecha, pone de manifiesto cómo las embajadas canadienses dan prioridad a las empresas sobre los derechos humanos

(Toronto, Ottawa) En un contexto donde Canadá acoge la COP15, la conferencia más grande del mundo sobre biodiversidad, un nuevo informe revela que Canadá sigue dando prioridad a los intereses mineros a expensas de los derechos humanos y las y los defensores del medio ambiente.

Source
The Justice and Corporate Accountability Project (JCAP) — MiningWatch Canadá

Naciones Unidas Llama La Atención sobre contaminación en Mina Argentina

Oficina de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos afirma que Veladero es una mina con un Historial Contaminante

Hoy el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó una carta expresando preocupaciones sobre la contaminación de agua causada por la mina de oro Veladero en el nordeste de Argentina.

Source
MiningWatch Canadá — Earthworks — Asamblea Jáchal No Se Toca

Una bomba de tiempo: análisis independiente revela graves riesgos con el proyecto Loma Larga

(Ottawa/Cuenca, Ecuador) Un análisis independiente del proyecto Loma Larga de Dundee Precious Metals revela serios errores y omisiones en el plan de la compañía para su proyecto de oro-cobre que podría poner en alto riesgo a las comunidades de la provincia de Azuay, sur de Ecuador. 

Source
MiningWatch Canada

Una coalición diversa y comprometida frente a la amenaza de Caldas Gold en Marmato, Colombia

Submitted by Anonymous (not verified) on
Special Blog Type

El siguiente blog invitado fue escrito por Elizabeth Ferry, Profesora de Antropología en la Universidad de Brandeis, ubicada en Waltham, Massachusetts, Estados Unidos. Ella ha seguido investigaciones sobre la minería en Latinoamérica desde 1996. Con Stephen Ferry, es autora de La Batea, un libro de textos y fotografías sobre la minería de pequeña escala en Colombia (Editorial Icono/Red Hook Editions,2017, disponible aquí).

Categories

Lavado verde en la mayor convención minera del mundo

Submitted by Val on
Special Blog Type

La industria minera se está preparando para capitalizar la transición energética. Pero las comunidades afectadas de todo el continente americano se manifiestan en contra de este “negocios como siempre”. En Junio, representantes de comunidades de las Filipinas, Etiopía y el Alto Ártico, así como sus aliados, se reunieron frente al PDAC 2022 para denunciar los esfuerzos de la industria que pinta de verde sus actividades extractivas, y para amplificar las voces de las comunidades de primera línea afectadas por la minería “verde”. A medida que se intensifica la transición energética y la industria minera se beneficia de esta, las comunidades de todo el mundo están luchando por soluciones reales a la crisis climática, protegiendo sus tierras y agua y resistiendo convertirse en zonas de sacrificio. A continuación, destacamos algunas de esas luchas.

Victoria clave de los defensores del agua en el sur de Ecuador contra la minería canadiense

Submitted by Viviana on
Special Blog Type

Las y los defensores del agua acaban de ganar una importante batalla en Cuenca, al sur de Ecuador, contra la minería metálica en los páramos de Kimsakocha, donde la empresa canadiense Dundee Precious Metals está intentando desarrollar su mina de oro-arsénico Loma Larga. El martes, un juez de la provincia de Azuay falló a favor de la Acción de Protección para proteger los páramos de Kimsakocha suspendiendo las actividades mineras, argumentando que el Estado ecuatoriano y la empresa no consultaron con las comunidades afectadas.

Categories

Canadá impulsa más minería para Ecuador durante el PDAC 2022 mientras líderes indígenas son detenidos en el país

A pesar de la oposición generalizada a la minería en Ecuador, los funcionarios del gobierno de este país además de la embajadora canadiense Sylvie Bedard se encontraron con representantes de la industria durante el "Día de Ecuador" en la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto. Promoviendo la aceleración de los permisos ambientales y un proceso de consulta indígena apresurado, tanto el gobierno canadiense como el ecuatoriano están impulsando una agenda de extracción masiva de minerales en el país sudamericano.

Source
MiningWatch Canada
Attached file

Indígenas protestan en Toronto la apertura de la mayor feria minera del mundo

Toronto (Canadá), 13 jun (EFE).- Grupos indígenas y activistas del continente americano, Asia y África se manifestaron este lunes ante la puertas de PDAC, la mayor convención minera del mundo que hoy se inició en la ciudad canadiense de Toronto con la asistencia de centenares de empresas y miles de delegados de todo el mundo.

Entre las delegaciones presentes en la edición de este año de PDAC, que en 2021 no se celebró por las restricciones de la covid-19, están altos funcionarios del sector de países como México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

Source
EFE

Comunicado: La Asamblea de Vecinos del No a la Mina de Esquel repudia que el gobierno nacional promocione el proyecto Esquel en la reunión minera de Canadá

Todavía está fresco el Chubutazo de diciembre de 2021 que frenó al gobierno de Arcioni en su intentona por imponer la megaminería en Chubut. Sin embargo, el proyecto Navidad junto al del Cordón Esquel, son promocionados esta semana en la cumbre minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2022 por parte del gobierno nacional de Alberto Fernández.

Hace 20 años que Esquel viene diciendo No a la Mina. No hace falta recordar el plebiscito y su resultado. Pero gobierno tras gobierno, los intentos de concretar la explotación minera continúan.

Source
La Asamblea de Vecinos del No a la Mina de Esquel
Subscribe to