Ministerio Público de Guatemala Cita a Declarar a Director Ejecutivo de Tahoe Resources por Política de Criminalización a Lideres y Lideresas Comunitarias

(Ciudad de Guatemala) Kevin McArthur, Director Ejecutivo de la compañía minera transnacional canadiense Tahoe Resources Inc, propietaria de Minera San Rafael S.A ha sido citado por la Fiscalía Municipal del Ministerio Público de Villa Nueva, Departamento de Guatemala a rendir declaración testimonial por la política de criminalización desarrollada por Minera San Rafael S.A en contra de líderes y lideresas que han resistido pacíficamente en contr

Source
Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores - Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS)

Organizaciones llaman la atención del Banco Mundial sobre riesgos de su inversión en proyecto minero en Colombia

Boletín de Prensa: Delegación se reunió con funcionarios del organismo internacional para explicar las ilegalidades y posibles daños al ambiente y a las personas que implica construir la mina Angostura en Santurbán, Colombia, proyecto en el cual invirtió la Corporación Financiera Internacional, parte del Grupo del Banco Mundial.
Source
Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán - Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) - Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales SOMO - Centro para el Derecho Ambiental Internacional CIEL - MiningWatch

Informe Revela Respaldo de Diplomacia Canadiense a Letal Proyecto Minero de Empresa Blackfire

Boletín de Prensa: Documentos divulgados por el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá (DFAIT por sus siglas en inglés) en respuesta a una solicitud bajo la ley de acceso a la información revelan que las autoridades de Canadá pusieron recursos públicos al servicio de Blackfire Exploration, una empresa minera de ese país, a pesar de vínculos con sospechosos del asesinato de un dirigente local, la clausura de la mina y alegatos de corrupción ampliamente divulgados.

Licencia Minera de Tahoe Aprobada en Contexto de Violencia, Investigación sobre Asesinato Pendiente

(Washington, DC, Ciudad de Guatemala) -- Después de más de dos años de retraso, el Ministro de Energía y Minas de Guatemala anunció el miércoles, 3 de abril, la aprobación de la licencia de explotación para el proyecto minero Escobal de Tahoe Resources en San Rafael Las Flores, Guatemala. La aprobación ocurre a menos de dos semanas después del secuestro de cuatro líderes indígenas del pueblo Xinca mientras que regresaban de la consulta comunitaria en el Volcancito, San Rafael Las Flores, en la cual más de 99% de la población votó en contra del proyecto.

Source
MiningWatch Canada – Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala – Centro para el Derecho Internacional Ambiental

Corte Constitucional de Guatemala niega justicia a pueblos indígenas afectados por la minería

Boletín de Prensa: Una decisión este mes por la Corte Constitucional de Guatemala con respeto a la ley minera de 1997 contradice las obligaciones internacionales de Guatemala de respetar los derechos humanos y representa un retroceso con respeto a la jurisprudencia existente en el país. Organizaciones de los EEUU, Canadá y Guatemala están preguntando de que manera la obligación del estado canadiense para promover respeto para los derechos indígenas también se hubiera podido violado por el cabildeo que se ha realizado.

Organizaciones Norteamericanas Soliciten que CICIG Abre una Investigación sobre Violencia en Minas de Propiedad Canadiense en Guatemala

Carta Abierta: Organizaciones Norteamericanas soliciten que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) inicie una investigación para determinar la identidad de los responsables por la reciente violencia en torno al proyecto Escobal de Tahoe Resources y para que se exponga el caso ante la justicia. Expresan su profunda preocupación que la investigación actual podría verse perjudicada por acusaciones infundadas, agregando que las alegaciones en contra de pobladores que defienden sus derechos, incluyendo el derecho a vivir en un ambiente sano, los pone en riesgo de mayor violencia o de ser sujeto de demandas legales sin fundamento.

Alerta Minera Canadá visita al Ejido La Sierrita en Durango, México por violaciones a sus derechos humanos provocados por la empresa canadiense Excellon Resources

Ejido La Sierrita, 3 de diciembre de 2012. El día de hoy una representante de la organización no-gubernamental canadiense Alerta Minera Canadá (MiningWatch por su nombre en ingles) visitó al Ejido La Sierrita en Durango para conocer a los trabajadores y ejidatarios y solidarizarse con su lucha por las violaciones de derechos humanos cometidos en su contra por la empresa minera canadiense Excellon Resources, Inc., con base en la ciudad de Toronto.

Source
ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) - Alerta Minera

Solidaridad Internacional con las Familias de Dos Activistas Asesinados Quienes Se Opusieron al Proyecto de MAG SIlver en Chihuahua, México

Organizaciones norteamericanas expresan su solidaridad con las familias de Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuela Martha Solís Contreras después de su asesinato el 22 de octubre de 2012 en Chihuahua, México. Amnestía Internacional hizo una llamada para la solidaridad internacional en respuesta a este crímen, observando un patrón de amenazas en contra de Solorio Urrutia por su defensa del derecho al agua, inclusive por las actividades de una empresa minera canadiense.

Solicitud para poner alto a la criminalización de las y los defensores de los derechos humanos en Guatemala

Carta Abierta: Organizaciones de Canadá y los EEUU que trabajan sobre la justicia social y ambiental escribieron hoy día a la Ministra Canadiense de Relaciones Exteriores para las Américas para pedir que insta para poner alto a la criminalización de los defensores y las defensoras del medio ambiente en Guatemala en relación a un proyecto de plata de la empresa minera Tahoe Resources.

Subscribe to