Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Logo
Blog Las Noticias Publicaciones

Contactar

Ayúdenos

Back to top

Displaying 1 - 10 of 107

EnglishEspañolFrançais
Category

Derechos Indígenas

Blog

Tribunal ecuatoriano suspende las operaciones de Dundee Precious Metals

06.09.2023
Comunicado

Informe final de misión #FrenemosLasDemandasDeTransnacionales recomienda que Colombia se retire de sistema de abuso e impunidad corporativa a través de una auditoria ciudadana

15.08.2023
1zgZjVk4lHkssQg8lGLc2-RVFtE_urAxD-NWEMtunihI

 

Cronología de conflictos suscitados por la minería (canadiense) en el territorio del Pueblo Shuar Arutam (PSHA) y la resistencia del Pueblo Shuar

 

La siguiente cronología ha sido elaborada en colaboración con el Pueblo Shuar Arutam (PSHA), LluviaComunicación, WITNESS y MiningWatch Canadá.

 

El 56% del territorio del PSHA ha sido concesionado por el gobierno ecuatoriano a empresas mineras extranjeras, sin su consentimiento previo, libre e informado. Dos de ellas canadienses, la Aurania Resources (proyecto de oro Lost Cities-Cutucú) y Solaris Resources (proyecto de cobre Warintza). Además concesionado a la australiana SolGold (varios proyectos) y la china ExplorCobres S.A. EXSA (proyecto de cobre San Carlos Panantza).

 

La empresa canadiense Solaris Resources Inc. se instaló en territorio Shuar en 2019, luego de adquirir el proyecto Warintza, a través de Lowell Mineral Exploration, con el fin de explotar cobre en la Amazonía ecuatoriana. Promovieron el proyecto bajo la idea de que la demanda de cobre, en el impulso global hacia la descarbonización y la lucha contra la crisis climática, posiciona a la compañía en un lugar ideal para ganar en grande. Ante esta reactivación del proyecto, el PSHA, quien ya había expulsado a Lowell en 2006, reafirmó su derecho a la libre determinación declarando en 2019 “PSHA como territorio de vida (TICCA)” y lanzando la campaña internacional: PSHA ya decidió: No a la minería.

 

La empresa enfrenta graves denuncias por parte del PSHA, entre ellas la militarización de su territorio en complicidad con el Estado ecuatoriano, lavado verde del proyecto, una amenaza de muerte, intimidación, irresponsabilidad ante la pandemia Covid-19 y destrucción del tejido social.

El PSHA llegó a su decisión de prohibir la minería a través de un proceso colectivo, una práctica organizativa ancestral que Solaris Resources está tratando de socavar a través de su modelo “Warintza” de participación selectiva con dos de las 47 comunidades que hace parte del PSHA. Durante la conferencia minera más grande en el mundo, organizada anualmente por la Asociación de Prospectores y Promotores de Canadá (conocida en inglés como PDAC) en Toronto, el PSHA emitió una declaración para denunciar la promoción de este modelo por parte de la empresa como norma de la industria, habiendo presentado previamente una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo contra la empresa y el Estado de Ecuador por no consultar a los pueblos indígenas afectados.

 

Debido a su incansable y comprometida lucha en protección del agua y de la Amazonía, el PSHA se ha convertido en un referente sobre la lucha en contra de compañias transnacioanes para organizaciones amazónicas y de otras partes del país.

 

TIPO DE PROYECTO

Proyecto minero a gran escala de cobre, oro y molibdeno a cielo abierto que pretende extraer unos 4 millones de toneladas de cobre del territorio Shuar Arutam en la Amazonía ecuatoriana.

 

UBICACIÓN

Suroeste de Ecuador, a 235 km de Quito, en la provincia Morona Santiago, cantones de Limón Indanza y San Juan Bosco, Cordillera del Cóndor, Amazonía ecuatoriana.

El proyecto colinda con los ríos Zamora, Coangos y Santiago y se encuentra a 40 km norte de la mina Mirador, una de las dos minas industriales en operación en Ecuador.

 

COMUNIDADES AFECTADAS

Este proyecto afectará al Pueblo Shuar Arutam que cuenta con una población estimada de 12.000 habitantes, más de 1.000 familias. El Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA) está conformado por 47 comunidades organizadas en 6 Asociaciones que conforman el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) con un territorio de 230.000 hectáreas aproximadamente.

 

ACTUAL DUEÑO DEL PROYECTO

Solaris Resources Inc, compañía minera junior basada en Vancouver, Canadá.

 

FASE ACTUAL

Exploración avanzada. Perforaciones.

 

 

Comunicado

Mientras los accionistas de Solaris se reúnen en Canadá, las comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana reafirman su oposición a la mina de Warintza

23.06.2023
Comunicado

Valla publicitaria móvil lleva la voz de comunidades a los accionistas de Barrick Gold

02.05.2023
Comunicado

Retórica vs Historial: Comunidades Denuncian que Barrick Gold Se Queda Corto Todavía en Temas de Derechos Humanos

11.04.2023
Comunicado

Diplomáticos canadienses priorizan la minería a expensas de los derechos humanos, dicen expertos legales a la ONU

05.04.2023
Amigos de Alerta Minera

Más de 220 organizaciones piden a Gustavo Petro y Francia Márquez revisar los tratados de inversión internacional que permiten millonarias demandas contra el Estado colombiano

07.03.2023
Comunicado

Tratado de Libre Comercio propuesto entre Canadá y Ecuador plantea un riesgo inaceptable, advierten ONGs

03.03.2023
Blog

Grabación - "Lithium mining in Mexico: Public interest or transnational extractivism?"

27.02.2023
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Proteger el agua

La actividad minera afecta gravemente a las aguas superficiales y subterraneas

(75)

Responsabilidad corporativa

Se necesitan controles legales sobre las actividades de las empresas mineras canadienses

(410)

Reforma de leyes mineras

Muchos aspectos de la legislación minera canadiense no convienen a las expectativas actuales

(51)

Ordenamiento ambiental

Un buen ordenamiento ambiental puede incluir o no a la minería

(41)

Cambiar las políticas públicas y las prácticas mineras para asegurar la salud de individuos, comunidades, y ecosistemas.

Dona!
Mantenerse en contacto

Recibir nuestras alertas y nuestros boletines

Abonarse
MiningWatch Canada
4 Florence Street, Suite 210
Ottawa, ON
K2P 0W7
 Canada
Please call ahead if visiting in person.
[email protected]
Phone+1 (613) 569-3439
Contact form

Site design Strategy Otter