(Toronto, Cuenca) – Una tormenta perfecta azota a Dundee Precious Metals (TSX:DPM) en vísperas de su Asamblea Extraordinaria de Accionistas. Hoy, el profesor de Derecho Shin Imai ha presentado una queja contra la empresa ante la Comisión de Valores de Ontario (OSC) por no haber revelado a sus accionistas información relevante sobre las graves amenazas legales que se ciernen sobre su proyecto minero Loma Larga, en el sur de Ecuador, en relación con una suspensión ordenada por los tribunales que podría dar lugar a nuevos retrasos prolongados o incluso al cierre definitivo del proyecto.
La queja se produce días después de que la Ministra de Minas y Energía de Ecuador anunciará que la suspensión del proyecto Loma Larga continuará hasta que el estudio de impacto ambiental de Dundee se haya difundido adecuadamente al público. Uno de los mayores inversores de la empresa, BlackRock Inc, ya ha tomado medidas para reducir su exposición al riesgo, disminuyendo su porcentaje de participación del 12,35 % al 8,48 % el mes pasado.
Obligaciones de Dundee en virtud de la legislación de Ontario
La queja ante la OSC, presentada en nombre de MiningWatch Canada y organizaciones y comunidades aliadas ecuatorianas, alega que Dundee ha mal informado a sus inversores en su comunicado de prensa del 7 de julio al no revelar que la suspensión ordenada por un tribunal en 2022 aún sigue vigente. Los procedimientos legales en curso relacionados con los posibles impactos en la calidad del agua potable en las comunidades situadas aguas abajo y las irregularidades en su proceso de consulta podrían dar lugar a nuevos retrasos de varios años e incluso al cierre definitivo del proyecto Loma Larga. En los últimos años, las cortes ecuatorianas han ordenado la suspensión y el cierre de proyectos mineros por razones medioambientales y por falta de licencia social en casos judiciales muy similares a los que afronta actualmente Dundee.
En un precedente sentado en el caso Dyck contra Tahoe Resources, la Corte Superior de Ontario dictaminó que las empresas estaban obligadas a revelar la posibilidad de que un procedimiento judicial pudiera dar lugar a largas demoras o a la suspension de sus proyectos. En ese caso, la compañía Tahoe reveló que había sido demandada, pero que la demanda “carecía de fundamento”. Cuando la mina fue finalmente suspendida unos meses más tarde, Tahoe perdió 1100 millones de dólares canadienses en un solo día. La mina sigue cerrada, ocho años después.
El patrón de falta de divulgación de Dundee presenta claras similitudes con el caso Tahoe. En su obsoleto estudio de factibilidad NI 43-101 de 2020, Dundee afirma que «actualmente no existen consideraciones medioambientales y sociales que supongan una amenaza importante para el proyecto». Cuando la corte ordenó la suspensión provisional en febrero de 2022, Dundee lo calificó de «pausa» y afirmó que la medida era «infundada».
Reacciones a la denuncia de la OSC:
“Dundee sigue basándose en un estudio de viabilidad obsoleto de 2020 (NI 43-101) heredado del anterior propietario del proyecto, que afirma que actualmente no existen consideraciones medioambientales y sociales que supongan una amenaza importante para el proyecto. Desde la adquisición del proyecto Loma Larga, Dundee parece que no ha hecho más que litigar en las cortes. Dundee necesita un nuevo NI 43-101 que incluya las implicaciones financieras de los largos retrasos o la suspensión de la mina,” Shin Imai, profesor emérito, Facultad de Derecho Osgoode Hall.
“Como comunidad indígena Kichwa Cañari del Azuay podemos decir que indudablemente no hubo ningún tipo de consulta como la Cámara de Minería ha querido engañar. Es una sorpresa que se diga que 100% de la comunidad indígena de Escaleras apoyó la consulta. Nuestra posición, es muy muy firme y haremos respetar lo que dice la constitución. Todos nuestros 30 años de lucha se mantienen firmes ahora más que nunca. Las defensoras y los defensores de Kimsacocha estamos haciendo historia para definitivamente no permitir que la minería ingrese a nuestros páramos sagrados como son los páramos de Kimsacocha,” Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).
“En el páramo de Kimsakocha nacen nuestras fuentes de agua. Esta nueva acción internacional ante la OSC complementa la lucha legal y social que hemos llevado a cabo aquí en la provincia de Azuay para impedir este proyecto minero. Nunca permitiremos la minería en nuestro páramo,” Hortencia Zhagui, Sistemas de agua Victoria del Portete y Tarqui y Escuelas de agroecología del páramo de Kimsakocha
“Dundee ha hecho un esfuerzo enorme para ocultar a sus inversores todo el rechazo social además de las reiteradas derrotas judiciales y administrativas que su proyecto “Loma larga” ha atravesado, además de dos consultas populares vinculantes que han prohibido explotación minera en la zona de intervención de la empresa. Sin duda, todo esto hace de este proyecto una inversión de altísimo riesgo,” David Fajardo Torres, abogado del Cabildo por el Agua de Cuenca.
“Menos de un año después de que Dundee adquiriera “Loma Larga”, el proyecto fue suspendido por un tribunal. Una orden de suspensión que sigue vigente. Los inversionistas de Dundee deben saber que estos y otros desafíos legales en curso podrían llevar al cierre definitivo de la mina, resultando en importantes riesgos financieros para ellos,” afirma Viviana Herrera, coordinadora del programa para América Latina de MiningWatch Canada.
Documentos:
Para obtener más información o concertar una entrevista, póngase en contacto con:
- Shin Imai, profesor emérito, Facultad de Derecho Osgoode Hall, simai@osgoode.yorku.ca o + 1 (647) 524 2312
- Viviana Herrera, coordinadora del programa para América Latina de MiningWatch Canada, MiningWatch Canada: viviana@miningwatch.ca o +1 (438) 993-1264
- David Fajardo Torres, Cabildo por el Agua de Cuenca. David.kuska@outlook.com ; +593 987075453
ANTECEDENTES
Falta de licencia social
En un comunicado de prensa emitido el 7 de julio de 2025, Dundee anunció la obtención de una licencia ambiental del Gobierno de Ecuador, citando la finalización de una consulta exitosa en la comunidad indígena de San Pedro de Escaleras, cerca del proyecto Loma Larga. La Cámara de Minería de Ecuador hizo la improbable afirmación de que el 100 % de la comunidad estaba de acuerdo con la mina. Estas afirmaciones fueron inmediatamente rebatidas por miembros de la comunidad, que afirmaron no haber sido consultados. Dundee no ha revelado a sus accionistas que la validez del proceso de consulta está siendo impugnada en los cortes. Si se determina que la consulta fue defectuosa, podría haber largas demoras, ya que la consulta a los pueblos indígenas es un derecho constitucional en Ecuador.
Asimismo, Dundee nunca ha revelado el grado de oposición de la comunidad al proyecto Loma Larga. Ha habido numerosas protestas, consultas populares y declaraciones de prensa de las comunidades al respecto. Por ejemplo, una consulta popular celebrada en 2019 en la comunidad vecina de Girón obligó al anterior propietario del proyecto Loma Larga a trasladar la ubicación de su planta de procesamiento de oro. Más recientemente, la ciudad de Cuenca, situada aguas abajo del proyecto, votó con una abrumadora mayoría en contra de la minería en 2021 y la protección de sus zonas de recarga hídrica. Es importante revelar los resultados de estas consultas debido a una sentencia judicial ecuatoriana de 2018. En esta sentencia, la corte suspendió el proyecto minero Río Blanco, situado a menos de 100 km al norte del proyecto Loma Larga, debido a que alrededor de dos tercios de los residentes de una comunidad vecina votaron en contra de la minería.
Agua potable segura para las comunidades situadas aguas abajo
El proyecto Loma Larga está situado en el páramo de Kimsakocha, una zona altoandina de gran imporancia ecológica. Es crucial para la adaptación al cambio climático y la seguridad hídrica comunidades situadas aguas abajo, incluida Cuenca, la tercera ciudad más grande de Ecuador.
El reciente comunicado de prensa de la empresa afirmaba que se habían cumplido los requisitos de la sentencia de la corte provincial de 2022 que confirmó la suspensión de la mina. Sin embargo, Dundee no reveló que la sentencia ordenaba no solo un proceso de consulta con los pueblos indígenas, sino también una investigación sobre las garantías de agua potable para las comunidades situadas aguas abajo, incluida la ciudad de Cuenca. El tribunal ordenó al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y a la empresa de servicios públicos del municipio de Cuenca, ETAPA, que presentaran informes sobre los impactos del proyecto minero en el agua potable. El informe de ETAPA concluyó que Loma Larga «no es viable» debido a los “riesgos potenciales e irreversibles” al páramo de Kimsakocha y al consumo de agua potable.
Hasta que los dos informes sean aceptados y conciliados, el proyecto permanecerá suspendido, lo que podría suponer varios años de prolongadas batallas legales, ya que las apelaciones y los procedimientos seguirán su curso hasta llegar a la Corte Constitucional del Ecuador. La denuncia ante la OSC sostiene que esto podría dar lugar a una sentencia de cierre definitivo de la mina, como en el caso Los Cedros en 2023, en el que el Tribunal Constitucional de Ecuador revocó los derechos hídricos y ambientales de la empresa minera canadiense Cornerstone Capital debido a su impacto en los derechos ambientales protegidos por la Constitución.