(Vancouver, Canadá) Hoy, un grupo de ciudadanos y ciudadanas Vancouver entregó una petición con más de 6,000 firmas a la sede de la empresa minera Pan American Silver, en la que se pide al director ejecutivo Michael Steinmann que respete la decisión inequívoca del pueblo indígena Xinka de denegar su consentimiento para la reapertura de la mina Escobal, en el sureste de Guatemala.
Desde que el pueblo Xinka anunció su decisión a principios de mayo, Pan American Silver ha ignorado su negativa a dar su consentimiento para reabrir la mina, no lo ha comunicado a los accionistas y ha tergiversado el proceso de consulta como una negociación para reabrir la mina.
«Después de participar con seriedad y buena fe en un proceso de consulta de siete años, el pueblo Xinka ha vuelto a decir inequívocamente no a la mina Escobal. Pan American Silver debe reconocer públicamente su decisión y aceptar que la mina debe cerrarse definitivamente por respeto a la autodeterminación de los xinka», comenta Aidan Gilchrist-Blackwood, coordinador de la Red Canadiense para la Responsabilidad Corporativa, que cuenta con grupos miembros en todo el país.
Los firmantes de la petición piden a la empresa que informe públicamente sobre los resultados del proceso de consulta con los Xinka, y sobre la decisión del pueblo Xinka de cerrar definitivamente la mina.
«Viajamos a Canadá dos veces en los últimos seis meses para compartir nuestra lucha en defensa del territorio y exigir a Pan American Silver que respete la decisión del Pueblo Xinka. Que pare de seguir intentando deslegitimar nuestro derecho a decidir sobre nuestro territorio ya que nuestra decisión ha sido clara. Agradecemos y nos alegra mucho la carta presentada con el respaldo de 6 mil firmas exigiendo respeto a nuestra decisión», Marisol Muñoz y Marta Montenegro, representantes de sus comunidades a la consulta y del Pueblo Xinka a las dos giras realizadas a Canadá en 2025.
La petición y la acción se iniciaron en solidaridad con el pueblo xinka después de que las delegadas Marisol Guerra y Marta Muñoz recorrieran Columbia Británica, las Provincias Marítimas y Ontario en mayo y septiembre de este año para crear conciencia sobre su lucha por la autodeterminación y la salud de sus comunidades frente a la mina Escobal.
«El mensaje que escuchamos del pueblo Xinka durante su visita aquí en mayo fue claro: no permitirán que la mina Escobal vuelva a abrir en su territorio», afirma Ruth Leckie, de la Alianza por la Justicia Minera. «La mina no solo amenaza sus derechos a un medio ambiente sano, al agua y a la cultura, sino que su reapertura también amenaza con reactivar la violencia que marcó los primeros años del proyecto, cuando las y los líderes comunitarios sufrieron una intensa represión».
El grupo de ciudadanos invitó a un representante de la empresa a recibir la peticion en persona. Dado que la empresa indicó que no enviaría a ningún representante para recibirla hoy, el grupo entregó la petición directamente en la recepción de Pan American Silver, donde fue aceptada a renuente por un miembro del personal. Acto seguido, fueron rápidamente sacados de la oficina. Los guardias de seguridad instalaron barricadas fuera del edificio mientras el grupo repartía folletos a los transeúntes.
Angus Wong es uno de los ciudadanos que hoy han entregado la petición a la empresa en su sede en Vancouver, Canadá. «No es la primera vez que los aliados canadienses tienen que presentarse en persona en la sede de la empresa para asegurarse de que Pan American Silver no pueda ignorar el mensaje del pueblo Xinka», afirmó Wong. «El pueblo Xinka ha dicho no a la mina y calificar el proceso de negociación es falso y socava los esfuerzos de los Xinka por hacer valer sus derechos inherentes».
Contactos con los medios de comunicación:
Miriam Shaftoe, miriam@miningwatch.ca, 514-348-7200
Respaldado por:
Mining Justice Alliance; BC Casa-Cafe Justicia; Codevelopment Canada; Central American Student’s Association (CASA), UBC; Victoria Central America Support Committee (VCASC); Victoria Peace Coalition; Mining Justice Action Committee, Victoria, BC; MiningWatch Canada, EarthWorks, Institute for Policy Studies - Global Economy Program, Americas Policy Group coalition (APG); Canadian Network for Corporate Accountability (CNCA); Common Frontiers; CoDevelopment Canada; NISGUA (Network in Solidarity with the People of Guatemala); Mining Injustice Solidarity Network (MISN); Maritimes-Guatemala Breaking the Silence Network; Trent University Global Development Studies department; Trent University Human Rights and Global Justice department; Institute of Political Economy, Carleton University; Observatory on Violence, Criminalization and Democracy, University of Ottawa